¿Quiénes eran?
¿Cómo se organizaron?
miércoles, 23 de octubre de 2019
Confeccionamos armas charrúas
LAS BOLEADORAS
"De las bolas, usan contra los jinetes y son tres, cada una con una cuerda de una braza que cuelgan de un mismo nudo y tomando una de ellas revolotean las otras dos como se hace con la honda, y después que han tomado impulso las arrojan contra los pies de los caballos (...) las hay que pesan media libra y las menores las usan para las avestruces (...)" Larrañaga.
ARCO Y FLECHA
Las flechas eran cortas, de unos 60 cm de largo, eran transportadas en carcaj hechos en cuero.
Las puntas de piedra (trabajadas en rocas duras como el sílex, cuarzo, ágata, o calcedonia), eran incrustadas en incisiones que hacían en un extremo a la madera o cañas tacuaras y las sujetaban con fibras vegetales; en el otro extremo de la flecha colocaban plumas de lechuza (ñacurutú), cuervo o águila.
LA HONDA (Descripciones del año 1825)
El Sargento Mayor Benito Silva que convivió con ellos escribió: "perseguidos unos 60 Charrúas por 300 brasileros en las costas del Mataojo, empezaron a dispararles piedras con las hondas, y fueron estas tan bien dirigidas que los brasileros fueron corridos y dejaron toda la caballería a los Charrúas a los cuales se la habían tomado.
Por eso todo Charrúa lleva generalmente 6 o 7 hondas colgando en el pecho. Están hechas con hilos con que fabrican los quillapis (ponchitos). Por un extremo termina en un nudo que sirve para asegurarla en la mano, y por el otro remata en un asa de tres ramales, en donde se pone la piedra". La honda fue un a arma de poco bulto, liviana y certera.
"De las bolas, usan contra los jinetes y son tres, cada una con una cuerda de una braza que cuelgan de un mismo nudo y tomando una de ellas revolotean las otras dos como se hace con la honda, y después que han tomado impulso las arrojan contra los pies de los caballos (...) las hay que pesan media libra y las menores las usan para las avestruces (...)" Larrañaga.
ARCO Y FLECHA
Las flechas eran cortas, de unos 60 cm de largo, eran transportadas en carcaj hechos en cuero.
Las puntas de piedra (trabajadas en rocas duras como el sílex, cuarzo, ágata, o calcedonia), eran incrustadas en incisiones que hacían en un extremo a la madera o cañas tacuaras y las sujetaban con fibras vegetales; en el otro extremo de la flecha colocaban plumas de lechuza (ñacurutú), cuervo o águila.
LA HONDA (Descripciones del año 1825)
El Sargento Mayor Benito Silva que convivió con ellos escribió: "perseguidos unos 60 Charrúas por 300 brasileros en las costas del Mataojo, empezaron a dispararles piedras con las hondas, y fueron estas tan bien dirigidas que los brasileros fueron corridos y dejaron toda la caballería a los Charrúas a los cuales se la habían tomado.
Por eso todo Charrúa lleva generalmente 6 o 7 hondas colgando en el pecho. Están hechas con hilos con que fabrican los quillapis (ponchitos). Por un extremo termina en un nudo que sirve para asegurarla en la mano, y por el otro remata en un asa de tres ramales, en donde se pone la piedra". La honda fue un a arma de poco bulto, liviana y certera.
LA LANZA
Cuando fueron indios ecuestres -a caballo-, agregaron la lanza larga de varios metros. Antiguamente, en cambio, habían usado lanzas más cortas, o, mejor, jabalinas, con puntas de piedra o de madera endurecida al fuego.
jueves, 17 de octubre de 2019
Comenzamos a ensayar la obra de fin de año
La fecha prevista para la obra de fin de año es el 12 de diciembre.
En esta oportunidad tercer año realizará una puesta en escena de un texto literario trabajado en el año e incluye actuación y baile.
En nuestra obra no hay roles protagónicos. Todos los personajes son muy importantes.
LOROS - Guadalupe, Catalina, Josefina y Candelaria.
MONOS - Matías, Facundo, Antonio y Renzo.
SERPIENTE - Sofía.
TIGRESA - Caterina.
INDÍGENAS - Aldana y Juan Manuel.
REYES INCAS - Serafín y Manuela.
DIOS PAN - Thiago
DIOSA ARTEMISA - Katia.
Los niños ya tienen los diálogos para memorizar.
Los disfraces serán comunicados a la brevedad.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
El arroz
El arroz es considerado un alimento básico.
Es el tercer cultivo más producido del mundo luego del azúcar y el trigo, por lo que es el segundo cereal más producido, y el primer alimento de consumo básico en Asia. Comenzó a ser cultivado hace unos siete mil años, en China.
Es una planta de la familia del trigo o de la avena que puede llegar a alcanzar hasta 1,8 metros de altura. Presenta un tallo en forma de caña hueca por dentro y espigas, dentro de las cuales se encuentran los granos de arroz. Es un alimento especialmente rico en hidratos de carbono complejos como ser el almidón.
En 1950 se crea la primera gremial de Molinos Arroceros, es a partir de este momento que el precio del arroz comienza a ser fijado por el Poder Ejecutivo. Esta disposición cambia nueve años después, cuando pasó a ser la Asociación de cultivadores de Arroz y la Gremial de Molinos Arroceros las encargadas de fijar el precio al productor. Este precio es fijado en función de los costos de producción, el precio interno y el de exportación.
Sector arrocero uruguayo
Las principales zonas de cultivo son la zona norte, este y centro.
Es el tercer cultivo más producido del mundo luego del azúcar y el trigo, por lo que es el segundo cereal más producido, y el primer alimento de consumo básico en Asia. Comenzó a ser cultivado hace unos siete mil años, en China.
Es una planta de la familia del trigo o de la avena que puede llegar a alcanzar hasta 1,8 metros de altura. Presenta un tallo en forma de caña hueca por dentro y espigas, dentro de las cuales se encuentran los granos de arroz. Es un alimento especialmente rico en hidratos de carbono complejos como ser el almidón.
Origen en Latino-América
Se cree que lo trajeron de España. El propio Cristóbal Colón en su segundo viaje se planteó numerosos intentos fallidos de introducirlo y reproducirlo.
En 1512 dieron fruto los intentos de los españoles para conseguir su aclimatación. Desde entonces se expandió de la isla La Española (hoy República Dominicana y Haití) al resto de las islas y del continente.
La producción de arroz en Uruguay
Desde fines del siglo XVIII el arroz forma parte de la historia productiva del Uruguay, como actividad económica , pero es después de 1919
que comenzaron a existir plantaciones
propiamente dichas.En 1950 se crea la primera gremial de Molinos Arroceros, es a partir de este momento que el precio del arroz comienza a ser fijado por el Poder Ejecutivo. Esta disposición cambia nueve años después, cuando pasó a ser la Asociación de cultivadores de Arroz y la Gremial de Molinos Arroceros las encargadas de fijar el precio al productor. Este precio es fijado en función de los costos de producción, el precio interno y el de exportación.
Sector arrocero uruguayo
Las principales zonas de cultivo son la zona norte, este y centro.
- La zona norte está formada por Artigas y Salto, esta zona aprovecha la cuenca del río Cuareim.
- La zona centro integra a los departamentos de: Rivera, Tacuarembó, Durazno y Río Negro.
- La zona este es la que posee mayor cantidad de hectáreas utilizadas para este cultivo, solamente esta zona compuesta de Rocha, Treinta y Tres, Lavalleja y Cerro Largo.
La producción arrocera en Uruguay se
basa en la rotación de pasturas, riego
por inundación y se combina con la
producción ganadera. El arroz se
siembra sobre suelo seco (la
producción en el país se caracteriza por
el bajo uso de insecticidas, herbicidas y
fertilizantes en este sector). El 60% del
cultivo se realiza sobre campo natural
o diversos tipos de retorno y el 40%
restante se siembra sobre rastrojos de
arroz del año anterior.
Circuito espacial de producción:
Calendario del arroz
Podría decirse que comienza en otoño con la preparación del suelo.
El cultivo se realiza en primavera, una vez plantado se realizan taipas o camillones de tierra para retener el agua. Cuando el arroz está desarrollado sobresale por sobre los 10 cm de agua que en general cubren la plantación.
El riego se practica en verano, abarcando promedialmente 100 días. Unos 25 o 30 días antes de la cosecha, se procede a secar la plantación.Circuito espacial de producción:
- FASE DE PRODUCCIÓN - Está dividida en dos etapas: la primaria, relacionada con la explotación del recurso natural; y la secundaria con la transformación de la materia prima en un bien industrial.
- FASE DE DISTRIBUCIÓN - Atraviesa todo el circuito e incluye la influencia de intermediarios, transportistas y comerciantes.
- FASE DE CONSUMO - Se relaciona con el consumidor final del producto, pero está en estrecha relación con la comercialización.
sábado, 24 de agosto de 2019
miércoles, 7 de agosto de 2019
viernes, 2 de agosto de 2019
viernes, 14 de junio de 2019
miércoles, 5 de junio de 2019
martes, 28 de mayo de 2019
Hidrografía de Uruguay
Haciendo click en los enlaces podrán practicar cuántas veces quieran.
Les dejo un mapa mudo que les va a servir para imprimir y posteriormente calcar y colocar el nombre de los ríos que están marcados.
No se olviden de indicar además dónde se encuentran el Río de la Plata, el Océano Atlántico y la Laguna Merín.
Los invito a hacer un viaje imaginario navegando por nuestras aguas, y a través de la música...
La Pedrera, Rocha.
Uruguay cuenta con más de 220 kilómetros de playas sobre el Océano Atlántico.
Las costas de Rocha, con sus hermosas olas, constituyen un desafío para los surfistas.
Algunos de los habitantes del océano son: la gaviota cocinera, almejas y mejillones, el tiburón tigre, la lisa, el delfín del Plata, las rayas y los chuchos.
Punta del Este, Maldonado.
Frente a Punta del Este se mezclan las aguas del Océano Atlántico y el Río de la Plata.
Este río baña también las costas de Canelones, donde hay balnearios de arena fina muy conocidos, que reciben el nombre de "Costa de Oro".
Ya en la costa de Montevideo la zona de playas está muy edificada, hasta llegar a la bahía, donde se encuentra el puerto.
Puerto de Montevideo
En San José y Colonia la costa presenta algunas entrantes y salientes y también barrancas.
Barrancas, Parque Anchorena, Colonia.
Algunas gaviotas y gaviotines parecen acompañarnos con su vuelo en nuestro viaje.
gaviotín real
Finalmente nos adentramos en el Río Uruguay, después de haber pasado por Punta Gorda, en el departamento de Colonia.
Cada lugar de nuestro país tiene su encanto.
El río Uruguay posee numerosas islas y sus riberas están pobladas de montes criollos poblados de sarandíes, sauces criollos, espinillos y caobas del país. Cuenta también con gran variedad de camalotes y otras plantas acuáticas.
Pero quizás su mayor encanto es el despliegue de canto, color, y movimiento de sus pájaros.
Colibrís, martín pescador, tordos, urracas y gallinetas grandes son algunas de las aves que lo caracterizan.
A medida de que viajamos hacia el norte la vegetación se hace más densa. aparecen árboles de mayor porte como el ibirapitá, el timbó, el espino corona.
También la fauna va variando a lo largo de nuestro recorrido.
Al llegar a los departamentos de Salto y Artigas nos llama la atención el sapo toro, también llamado cururú, por los guaraníes (que significa sarnoso).
lunes, 20 de mayo de 2019
jueves, 16 de mayo de 2019
viernes, 26 de abril de 2019
Los límites separan, las fronteras unen...
Límite: Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.
Frontera: Espacio donde se superponen las influencias de los países limítrofes, donde se desarrollan actividades económicas, socioculturales, creando prácticas cotidianas compartidas, que pueden construir una identidad fronteriza.
viernes, 5 de abril de 2019
Aprendimos una canción africana
SI MA MA KA es un juego cantado originario de Ghana.
Se trata de una melodía muy pegadiza que favorece la memoria, sirve para calentar la voz previo a una clase de canto, mejora la respiración y la vocalización.
Sirve también para mejorar la coordinación, ya que al interpretarla se realiza una sencilla coreografía de percusión corporal.
Nuevas golondrinas...
Este blog fue creado con propósitos educativos, para brindar apoyo a los alumnos en el proceso de aprendizaje, así como facilitar la comunicación con las familias de nuestros alumnos.
Muchas golondrinas pasaron por estas páginas, y ya han emprendido el vuelo, hacia otros destinos.
A las nuevas golondrinas les contamos que por medio de este blog publicaremos materiales de apoyo sobre diferentes temas que se vayan trabajando en el aula.
También podrán disfrutar de las canciones aprendidas en el colegio, desafíos y juegos educativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)